Comunidad indígena lleva a una vida sana y por eso envejece menos que la gente en otros lados del mundo.
Comunidad indígena lleva a una vida sana y por eso envejece menos que la gente en otros lados del mundo.

Su dieta con solo 14 % de grasa, sin grasas industriales saturadas, rica en fibra y carbohidratos naturales con sus cultivos de plátano, yuca, arroz, frutas y semillas, son parte del secreto de los nativos tsimane para más lento que otros en el .

MÁS INFORMACIÓN: “Jesús de Siberia”, quien se cree Jesucristo resucitado, se va preso por delincuente

En esta comunidad nativa de no consumen alcohol ni tabaco, y caminan 12 kilómetros al día para buscar agua, cosechar o cazar.

MÁS INFORMACIÓN: Alpacas peruanas alegran y levantan ánimos a abuelitos con depresión y demencia senil

Los habitantes no reportan casos de diabetes, hipertensión u obesidad por la mala alimentación que generan esos males en las grandes ciudades del planeta.

Saludables, probado

Entre los tsimane, sometidos a exámenes clínicos, se ha comprobado que sus habitantes de 70 años son más saludables que alguien de 50 en Tokio, Londres o Nueva York, al compararse también sus niveles de colesterol y triglicéridos.

La vida tranquila, con menos estrés, también les ayuda a estar bien de salud.

Aislados

Su aislamiento, creen los expertos, ha sido clave en la forma de envejecer de esta etnia, tan única e irrepetible que lleva décadas siendo estudiada por los científicos.

“Los tsimanes tienen menos arteriosclerosis que las mujeres y hombres japoneses que siguen una dieta extremadamente baja en grasas”, le dice a BBC Mundo el antropólogo Hillard Kaplan en la sala de su casa de San Borja, hasta donde viajamos para entender más el trabajo que lidera desde hace más de 20 años.

TE PUEDE INTERESAR