¿Es realmente la fiesta de la Virgen de la Candelaria una celebración religiosa?
¿Es realmente la fiesta de la Virgen de la Candelaria una celebración religiosa?

La festividad de la se celebró ayer con ritos de devoción a la patrona de Puno y vistosos conjuntos de y música.

MÁS INFORMACIÓN: Violencia económica y abandono afectan más a las adultas mayores

Bailaron y se lucieron por la Mamacha Candelaria, con mucha alegría, aunque ello ha sido considerado como secundario si se tiene en cuenta que la fiesta debe ser principalmente religiosa, como señaló el obispo de , Jorge Carrión.

MÁS INFORMACIÓN: Cinco consejos para ahorrar de manera efectiva ante los altos precios por la inflación

Es decir, por la Candelaria más se acude a bailar con vistosos y costosas prendas, antes que orar por ella y rendirle homenaje como la Madre de Cristo. La celebración de la Octava es importante porque finaliza el conjunto de homenajes centrales a la Mamacha Candelaria.


Misa y procesión

En la Octava del homenaje a la Virgen de la Candelaria se celebró una misa en su santuario, en el templo de San Juan Bautista, con autoridades y miembros de asociaciones religiosas y hermandades.

Con melodías de agrupaciones de sikuris salió la procesión en que el anda de la Virgen de la Candelaria, cargada por cuadrillas y seguida por una multitud de fieles, recorrió calles de la ciudad con coloridas alfombras florales.


Competencia

Durante la tarde se realizó la reñida competencia de trajes de luces y bailes en el estadio Enrique Torres Belón, que continuará hoy lunes.

Participaron comparsas que interpretaron danzas emblemáticas de Puno como la morenada, el caporal, la diablada, la kullahuada, los tinkus y los sikuris. Coreografías de grupos folclóricos se lucieron en Puno.


Crítica de obispo

Días atrás, el obispo de Puno, Jorge Carrión, dio un jalón de orejas a quienes dicen bailar por la fe y por la Virgen de la Candelaria, pero no acuden a las actividades litúrgicas, religiosas.

Fue durante la Misa de Octava en que dijo que hace algunos días escuchó en un medio de comunicación decir que en la Festividad bailan alrededor de 60 mil personas por devoción a la Virgen.

“¿Dónde está esas 60 mil personas ahora? Les ruego quitarnos de la menta la ilusión de que todos vienen a bailar por la Virgen, algunos sí y es una manera de expresar su devoción, pero la mayoría viene por otros motivos”, recalcó.

Aseveró que si fueran 60 mil fieles realmente religiosos no entrarían en el estadio, mucho menos en el Santuario de la Virgen.


TE PUEDE INTERESAR