Asteroide es materia de seguimiento para ver su ruta.
Asteroide es materia de seguimiento para ver su ruta.

La Organización de Naciones Unidas () lanzó una alerta para vigilar al asteroide YR4, que eleva mes a mes la probabilidad de impactar en la el 22 de diciembre de 2032.

MÁS INFORMACIÓN: Estados Unidos: hijos de migrantes dejarán de obtener la nacionalidad en forma automática

El podría impactar a Sudamérica el 2032, al crecer cada vez más el porcentaje de posibilidad de que se estrelle en la Tierra.

MÁS INFORMACIÓN: Ex trabajadora parlamentaria fue blanco de crimen y no taxista como dice el Congreso

El astrónomo Daniel Bamberger calculó que, de haber un impacto, la posible zona de colisión abarca del este del océano Pacífico al sur de Asia, pasando por Sudamérica y África: desde Colombia, Venezuela y norte de Brasil, hasta la zona media de África, India y Myanmar.


Riesgo específico

Según la NASA, el corredor de riesgo del asteroide YR4 abarca diversas regiones del planeta, lo que despertó preocupación entre los expertos. Por lo que se dio a conocer, las áreas con mayor probabilidad de impacto incluyen:

- Océano Pacífico oriental: un impacto en esta zona podría provocar tsunamis de gran magnitud.

- Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en riesgo si el asteroide impacta en tierra firme.

- Océano Atlántico: similar al Pacífico, el impacto en esta área generaría grandes olas con posibles efectos en las zonas costeras.

- África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían verse afectados.

- Mar Arábigo: un impacto en esta zona podría tener consecuencias para países como Omán, Pakistán e India.

- Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.


¿Tan cerca?

Es importante tener en cuenta que, desde su detección el 27 de diciembre de 2024, el asteroide YR4 es objeto de un seguimiento constante por parte de astrónomos, quienes buscan precisar su trayectoria con mayor exactitud. Actualmente, se encuentra a 56 millones de kilómetros de la Tierra, pero los cálculos indican que su máximo acercamiento ocurrirá el 22 de diciembre de 2032, cuando podría situarse a apenas 106 kilómetros de nuestro planeta, un margen que mantiene en alerta a la comunidad científica.


TE PUEDE INTERESAR


TAGS RELACIONADOS