El papa Francisco lucía bastante desmejorado, sufría, y aún así se presentó el domingo en la Plaza de San Pedro. Dios acoja al santo padre, al pastor de su iglesia.
El papa Francisco lucía bastante desmejorado, sufría, y aún así se presentó el domingo en la Plaza de San Pedro. Dios acoja al santo padre, al pastor de su iglesia.

El Francisco, el santo padre de los pobres que en su momento confesó “soy un pobre desgraciado a quien Dios le tuvo mucha misericordia”, ayer de un derrame cerebral en su apartamento de la residencia vaticana Casa Santa Marta y con ello abrió el camino a la elección de su sucesor.

MÁS INFORMACIÓN:

A los 88 años, el sumo pontífice falleció a las 7:35 horas del (0:35 del Perú) de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, informó la Santa Sede.

MÁS INFORMACIÓN:

Pocas horas antes había hecho su última aparición, en la Plaza de San Pedro, en Domingo de Resurrección, para bendecir a los asistentes y que se lea su mensaje “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo) en que clamó por la paz y un alto al fuego en Gaza para acabar con el sufrimiento del pueblo palestino.

Paseo

Hasta paseó en el papamóvil y bendijo a bebés, por lo que se esperaba que siguiera con su recuperación tras estar internado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.

Sin embargo, la muerte le llegó cuando menos se esperaba, aunque con un cuerpo afectado por males respiratorios, renales y una diabetes tipo 2 crónica.

Defunción

Ayer el corazón del papa Francisco se detuvo y la defunción se constató mediante un electrocardiograma por los médicos vaticanos. El cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Joseph Farrell, constató la defunción.

Testamento

En su testamento publicado ayer, que redactó el 2022, cuando ya sufría por sus dolencias, el santo padre ordenó ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla, a ser costeada por un benefactor que designó y no con dinero de la Iglesia Católica.

“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto.

Sepulcro sencillo

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", indicó.

“Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, concluyó el testamento.

Funeral

La legislación vaticana vigente, incluyendo el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis” y la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis”, estipula que el funeral debe realizarse entre el cuarto y sexto día tras la muerte. Por lo tanto, la Santa Sede prevé celebrarlo entre los próximos viernes 25 y el domingo 26, en fecha que hoy se anunciaría.

Rito del sellado

Ayer, como actos exigidos, se realizó el rito del sellado de su apartamento en la segunda planta de la Casa Santa Marta, para evitar que se puedan tocar o alterar documentos o pertenencias del papa Francisco, al igual en el apartamento de la tercera planta del Palacio Apostólico, aunque el santo padre nunca lo utilizó.

Elección de papa

El proceso para elegir al nuevo papa ya está en marcha y se realizará un cónclave -reunión cerrada de los cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina del Vaticano- que comenzará entre 15 y 20 días tras el fallecimiento del sumo pontífice, y podría celebrarse entre el 6 y el 11 de mayo.

Cardenales peruanos

Los cardenales peruanos Carlos Castillo (arzobispo de Lima) y Pedro Barreto (Huancayo) viajan hoy a El Vaticano. Por edad, solo Castillo participara en el cónclave.

Los electores y posibles elegidos serán 135 cardenales, quienes votarán tantas veces hasta que alguien obtenga al menos dos tercios de los votos. Humo negro saldrá de la chimenea cada vez que se vote sin lograr la elección. Se realizarán hasta cuatro votaciones diarias y por tantos días como sea necesario.

Fumata blanca

Elegido el nuevo papa y aceptado el cargo por este, se anunciará con la tradicional fumata blanca, señal de humo blanco de que hay un nuevo papa. De inmediato, el elegido aparecerá en el balcón de la Basílica de San Pedro para dar su primera bendición “Urbi et Orbi”.

Días después, en una misa el nuevo papa recibirá el Anillo del Pescador, símbolo de su autoridad sobre la iglesia.

Visitó el Perú

Procedente de Chile, el papa Francisco visitó el Perú del 18 al 21 de enero de 2018. Fieles católicos recibieron su bendición en Puerto Maldonado (Madre de Dios), Trujillo (La Libertad) y Lima, en este último caso una misa en la Base Aérea de Las Palmas, en Surco, ante más de un millón de personas.

En el papamóvil, recorrió las calles, donde recibió el cariño de la gente.

En Lima, en su último día de visita, participó del rezo de la Hora Tercia en el Santuario del Señor de los Milagros, en Las Nazarenas, y luego llegó a la Catedral, donde oró frente a las reliquias de los santos peruanos, y sostuvo un encuentro con los obispos peruanos en el Palacio Arzobispal.

Más tarde, encabezó el rezo del Ángelus en la Plaza de Armas.

El papa Francisco, un defensor de los más pequeños y los desvalidos, tuvo el cariño de los niños peruanos.

Comida peruana

Aunque al visitar Perú comió diversos platos, en Argentina, cuando era cardenal, ya había disfrutado de la sazón peruana.

Ayer, en Chiclayo, su amigo peruano, el chef Brian Sánchez, recordó cuando al lado del cardenal Jorge Bergoglio trabajó años atrás en obras sociales con una ONG que capacitó en cocina a madres solteras y pobres y chicos de la calle.

“Al final de una clase, en que todos comíamos lo que habíamos cocinado, probó el arroz chaufa y lomo saltado que hicimos y el papa se mostró superenamorado, dijo que los platos eran ‘una barbaridad’”, refirió sobre ese episodio con Jorge, como llamaba a su amigo.

A San Pedro

El Vaticano prevé trasladar mañana el cuerpo del papa Francisco a la Basílica de San Pedro para el homenaje de todos los fieles.

Cuarentaisiete apostólicos hizo el papa Francisco a 66 países en sus 12 años y 39 días de pontificado. Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano”.

Treintaiocho días estuvo hospitalizado el papa Francisco y murió a los 28 días de ser dado de alta.