Cónclave para elegir a nuevo papa verá caras de cardenales divididos por tendencias.
Cónclave para elegir a nuevo papa verá caras de cardenales divididos por tendencias.

El para elegir al sucesor del papa comenzará el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, al decidirlo ayer los cardenales reunidos en la quinta congregación general, en medio de las pugnas entre los sectores progresista, moderado y conservador para nombrar al nuevo sumo pontífice.

MÁS INFORMACIÓN:

El 7 de mayo arrancará el que nombrará a pontífice y desde ya se habla de diferencias entre los cardenales que ya están en contacto en El Vaticano.

MÁS INFORMACIÓN:

Según analistas, la elección del nuevo papa divide a la Iglesia y se espera que sea aún más en los próximos días, en la medida que los prelados vayan definiendo sus preferencias entre los cardenales “papables”.

Inicio

La primera votación será la tarde de ese 7 de mayo, tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde hasta que se elija al nuevo papa.

Cardenales electores

Son electores y elegibles 135 cardenales menores de 80 años, aunque de momento el español Antonio Cañizares alegó motivos de salud para ausentarse y se le podría sumar el bosnio Vinko Pulji, con lo que el número se reduciría a 133 prelados a reunirse.

Reunirse y votar

Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo.

Al día siguiente, comenzarán las reuniones y votaciones, mientras todos se mantendrán encerrados hasta que se obtenga una mayoría calificada de al menos dos tercios de los votos emitidos.

Diferencias

Ya existen conversaciones entre los cardenales, el 80 % de los cuales han sido nombrados por el fallecido Francisco, calificado de progresista.

Analistas consideran que, sin contar al autoexcluido monseñor Cañizares, 25 cardenales electores son conservadores, 49 moderados y 60 progresistas.

En declaraciones a Latina, el periodista Jorge Alania, especialista en temas del Vaticano, indicó que Matteo Zuppi (69) es una carta fuerte de los progresistas, aunque no se animó a hablar de favoritismos.

TE PUEDE INTERESAR