Rodrigo Paz, el presidente electo de Bolivia que acabará con dos décadas de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) bajo la sombra de Evo Morales, envió un mensaje conciliador para acabar con los antagonismos que dividen y tienen atrasado al país.
El candidato del centroderechista Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien venció al conservador Jorge “Tuto” Quiroga, confirmó que impulsará sus promesas de un “capitalismo para todos”, “una profunda reforma al Estado” y la “descentralización de los recursos públicos”.
Chile
Sobre Chile, que despojó a Bolivia de extensos y ricos territorios en la Guerra del Pacífico, recalcó que “hay que dejarse de tonterías” y planteó retomar relaciones, al igual que con Estados Unidos, mientras el presidente chileno, Gabriel Boric, se comprometió en “fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto entre países hermanos”.
Estados Unidos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, recalcó que su país “está dispuesto a colaborar con Bolivia en prioridades compartidas, como el fin de la inmigración ilegal, la mejora del acceso a los mercados para la inversión bilateral y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales para fortalecer la seguridad regional”.
Perú
El presidente del Perú, José Jerí, felicitó por teléfono a Paz y reafirmó que las relaciones entre sus países son “prioridad para la política exterior peruana, debido a los históricos lazos de amistad, la condición de países fronterizos y la amplia agenda en común”.
Paz dijo que el 8 de noviembre, día de su investidura como presidente, “habrá combustible en todo el país” y “no más filas”.