Donald Trump busca someter a los demás países.
Donald Trump busca someter a los demás países.

El presidente de , Donald , firmó este sábado una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China, según confirmó la Casa Blanca.

MÁS INFORMACIÓN: Estados Unidos: hijos de migrantes dejarán de obtener la nacionalidad en forma automática

“El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de venenosas en Estados Unidos”, dijeron desde la Casa Blanca en X.

MÁS INFORMACIÓN: Suspensión de ayuda antidrogas de Estados Unidos al Perú podría ser definitiva

Las importaciones de energía de Canadá tendrán un arancel más bajo, del 10%, según el comunicado.


Drogas e ilegales

El presidente republicano enfatizó poco después que los aranceles fueron implementados “a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”.

“Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos”, publicó en su red Truth Social.

Drogas e ilegales envía Perú a Estados Unidos y el mismo argumento contra México, hoy utilizado, bien podría llevar a que apruebe aranceles para el Perú, lo que afectaría gravemente a nuestra economía.


Promesa cumplida

Trump cumple así con una de sus principales promesas de campaña.

Sin embargo, el anuncio genera incertidumbre sobre lo que pueda pasar con la economía de Estados Unidos frente a la posibilidad de un posible aumento de precios.

Frente a las críticas que sostienen que esta medida puede provocar inflación, Trump respondió que “los aranceles no causan inflación, sino que generan éxito”, según dijo el viernes desde el Despacho Oval.


Elevará costos

“Me preocupa que estos nuevos aranceles aumenten aún más los costos para los consumidores estadounidenses”, dijo Chuck Schumer, el líder de la minoría demócrata en el Senado, en una declaración en la que criticó el anuncio arancelario.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había dicho el día previo al anuncio de Estados Unidos que su país está preparado, pero que actuaría “con la cabeza fría” si los aranceles avanzan.

El primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que hará un anuncio este mismo sábado y desde la embajada de China en Washington aseguraron que “no habrá ganador en una guerra comercial o una guerra arancelaria”.


Los motivos de Trump

Durante su primer mandato, Trump llevó adelante guerras comerciales bajo el argumento de que los aranceles son una respuesta a prácticas comerciales desleales o asuntos vinculados a la seguridad nacional.

Pero esta vez, Trump ha mencionado a los “extranjeros ilegales y las drogas” como argumento para avanzar con los aranceles.

Según Natalie Sherman, periodista de la BBC especializada en negocios, recurrir a este motivo es inusual.

“Y, a diferencia de las vías que utilizó en el pasado, permite al presidente saltarse pasos, como las investigaciones y los periodos de comentarios”, explica Sherman.

Además del tema migratorio, Trump dijo en el pasado que las medidas también buscan equilibrar el enorme déficit comercial que EE.UU. tiene en la actualidad.

Asimismo, dejó en claro que con esta estrategia espera que muchas empresas vuelvan a instalarse en el país.

“Queremos que las farmacéuticas vuelvan y la manera para que regresen es levantando un muro y ese muro son los aranceles”, declaró esta semana antes del anuncio formal.


TE PUEDE INTERESAR