Esta foto muestra a los cardenales entrando en la Capilla Sixtina, en la elección de 2013. (Foto: AFP)
Esta foto muestra a los cardenales entrando en la Capilla Sixtina, en la elección de 2013. (Foto: AFP)

Se cerraron las puertas de la , en el Vaticano para iniciarse el cónclave en que 133 elegirán al nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica. Esta tarde, alrededor del mediodía del Perú, saldrá la primera fumata, previsiblemente negra, tras la votación inicial.

MÁS INFORMACIÓN: Papa: Cuatro son favoritos para ser elegidos sumo pontífice de la Iglesia Católica

Los cardenales se aíslan para realizar hoy una votación, mientras hay favoritos y desde el jueves habrá dos votaciones cada mañana y dos cada tarde en busca de elegir al nuevo .

MÁS INFORMACIÓN: Sucesión del papa Francisco se definirá entre progresistas, conservadores y moderados

Este cónclave para elegir al papa ocurre en medio de la atención del público, de fieles, que esperan fuera de la Plaza de San Pedro hasta que aparezca la fumata blanca (humo blanco) que es señal de que ya se eligió al nuevo sumo pontífice.

Hay favoritos

Expertos en temas vaticanos mantienen como favoritos para ser elegidos papa al italiano Pietro Parolin, secretario de Estado de 70 años y brazo derecho del recién fallecido Francisco, y al filipino Luis Tagle (67).

Incluso las casas de apuesta mantienen ese orden, seguidos del ghanés Peter Turkson, el húngaro Peter Erdo y el italiano Pierbattista Pizzaballa.

Sin embargo, conocido es el dicho muchas veces cumplido de que “quien entra como papa, sale como cardenal” del cónclave.

Todo en secreto

Reunidos dentro de la Capilla Sixtina, se exige a todos un secreto absoluto sobre todo lo que concierne a las sesiones del cónclave. Comunicarse con el mundo exterior por cualquier medio está prohibido para los cardenales, a quienes se les requisa sus celulares.

Tras anularse el Anillo del Pescador de Francisco, con una cruz colocada encima, los cardenales urgieron a un alto el fuego en Ucrania y Oriente Medio antes del cónclave.

“Papables”

Al inicio, los 133 son “papables” electores y elegibles, pero en tanto pasen las votaciones diarios sin resultados se irá reduciendo los candidatos a quienes más votos vayan obteniendo.

Para ser elegido papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe obtener 89 votos.

El cardenal keniano John Njue dijo que no acude porque no lo invitaron y desmintió al Vaticano que dijo que era por salud.

TE PUEDE INTERESAR