La alergia alimentaria ocurre cuando el sistema inmunológico del niño reacciona de forma exagerada a un alimento que normalmente es inofensivo. Esto sucede porque el cuerpo confunde ciertas proteínas del alimento como si fueran una amenaza. Entonces libera sustancias como la histamina, que causan síntomas: ronchas, vómitos, tos, dificultad para respirar o incluso reacciones graves.

Las alergias más comunes en niños son a la leche de vaca, huevo, maní, nueces, pescado, mariscos, trigo y soya.

Algunas alergias, como la de la leche o el huevo, pueden desaparecer con el tiempo. Otras, como la del maní o los mariscos, tienden a durar toda la vida. Por eso es importante que los niños con alergias alimentarias sean evaluados por un especialista y que sus cuidadores sepan cómo actuar en caso de emergencia. Con buen manejo, pueden llevar una vida normal.

TE PUEDE INTERESAR: