A las mesas del mundo, nuestras paltas, arándanos y café están arrasando en el extranjero, sobrino. ¡Los gringos y europeos las piden como cancha! Más de la mitad de nuestras exportaciones agroindustriales terminan en esos países. Y no es para menos, ya que tenemos tierras fértiles y una variedad de climas que hacen que nuestra agroindustria brille.

Además, los buenos precios nos han dado una mano. El año pasado, el cacao se disparó, lo que hizo que nuestras exportaciones valieran más. En general, el agro creció más del 20% en 2024, lo que significa más dinero para el país.

¿Y en qué nos beneficia? Fácil, más inversión, más trabajo y mejores oportunidades. El agro de exportación da empleo a 1.7 millones de peruanos, y cada año se invierte más en infraestructura agraria. Es decir, hay más movimiento, más negocios y más gente trabajando.

Pero no todo es color de rosa, sobrino. El riego sigue siendo un limitante en algunas regiones, y si no nos ponemos las pilas, nuestro crecimiento podría estancarse. ¡A seguir metiéndole punche para que el agro de exportación siga brillando!

TE PUEDE INTERESAR: