¡Habla, sobrino! Ahora resulta que el Congreso ha declarado el “Día Nacional del Arroz”. Qué tal creatividad para inventar celebraciones. A este ritmo, vamos a tener cientos de días festivos al año. Pero ya que estamos aquí, aprovecho para contarte que somos los campeones del arroz.

Así es, sobrino. Al año, en promedio, cada peruano come 69 kilos de arroz y producimos más de 3.5 millones de toneladas. Con eso, nos coronamos como el segundo mayor productor de América Latina y como los campeones que consumen más arroz en la región.

Sin embargo, detrás de ese arrocito que acompaña el seco, el lomo o el huevo frito, hay un consumo enorme de agua. Se llegan a usar hasta 15 mil metros cúbicos por hectárea en la siembra. Si no cambiamos la forma de producirlo, con tecnologías que ahorren agua sin reducir el rendimiento, ese arroz que hoy compramos barato nos va a salir carísimo mañana. Porque sin agua no hay campo, y sin campo no hay arroz ni otros productos agrícolas para alimentarnos. Ya sabes, sobrino, celebremos, pero también pidamos que se cuide ese valioso recurso.

TE PUEDE INTERESAR: