Monumento a la Mitad del Mundo, Ecuador.
Monumento a la Mitad del Mundo, Ecuador.

Javier Cabello

El fútbol no solo es de hombres también de mujeres y cada vez la industria deportiva femenina va creciendo en el mundo. Es así que todo va quedando listo para la Copa América Femenina 2025 que se realizará en el país de Ecuador a partir del 12 de julio al 2 de agosto.

La selección peruana participará en dicho certamen futbolístico y el último martes se conoció que el debut será contra la selección chilena. Las sedes donde se jugarán los 25 partidos serán íntegramente en la ciudad de Quito. Una bella ciudad que me trae muchos recuerdos.

Retrocedo en el tiempo y rememoro cuando llegué a “La Mitad del Mundo”, como así es considerado el país ecuatoriano. Había estado anteriormente en la deslumbrante ciudad argentina de Ushuaia, conocida como “el fin del mundo”, en el extremo sur del continente americano. Puedo decir ahora que estuve en la mitad y también donde se acaba el planeta.

Miles de turistas viajan al país norteño solo por tener la sensación de estar en Latitud Cero.
Miles de turistas viajan al país norteño solo por tener la sensación de estar en Latitud Cero.

Cuando llegué a la ciudad de Quito conocí ese mismo día el Centro Histórico y sus fantásticas iglesias. Al día siguiente tenía que dirigirme a la denominada “Ciudad Mitad del Mundo”, ubicada a 30 kilómetros de la capital de Ecuador. Muy temprano salí del hospedaje y antes de partir ingresé a una juguería. Pedí un potente jugo de Pony Malta con huevo y alfalfa, acompañado con pan tostado con queso.

Me esperaba una gran travesía y me dirigí a la estación de buses cerca de la Plaza Marín para llegar hasta el último paradero en el Terminal La Ofelia. El viaje se demoró 40 minutos y el pasaje costó 35 centavos de dólar (un sol aproximadamente). En Ecuador la moneda oficial es el dólar.

Luego, tuve que hacer conexión con otro bus llamado “Mitad del Mundo” y después de media hora llegué finalmente a mi destino. Esta vez el pasaje costó diez centavos de dólar. Deseaba pisar la línea imaginaria que divide el mundo entre los hemisferios norte y sur, colocar las piernas en ambos lados.

Miles de turistas viajan al país norteño solo por tener la sensación de estar en Latitud Cero. Sin embargo, existen estudios que refieren que la “Mitad del Mundo” no es donde se promociona actualmente y que la verdadera línea divisoria se encuentra más al sur, en lo alto de una montaña en el sector de Catequilla.

Lo cierto es que la ubicación actual de la promocionada “Ciudad Mitad del Mundo” es uno de los más populares destinos turísticos de Ecuador. El costo de ingreso al complejo turístico y temático, que se abrió al público en 1992, es de cinco dólares. Dentro existe un gigantesco monumento símbolo de la historia, la biodiversidad y la cultura de Ecuador. Aún hay mucho que contar. Nos vemos.