Hola, soy Magaly Moro y leo todos los días tu caso del corazón para darte un consejo. Siempre protejo la identidad de las personas que me escriben porque esta historia podría ser la de cualquiera.

El amor nos impulsa a ser mejores personas, pero también nos puede cegar y poner contra la espada y la pared. En este espacio recibirás un consejo, el consejo de una amiga anónima. Ojo, esto no es una terapia. En muchos casos sí es importante recurrir a una, ya sea solo o en pareja.

Hoy te cuento la historia de Gabriela , de 49 años, que nos escribe desde Lima.

Doctora Magaly Moro, llevo siete años con mi esposo y últimamente cualquier conversación política se vuelve tensa. Él espera que esté informada sobre los candidatos, debates y noticias de las elecciones, y si no sé nada sobre el tema, se enoja y me hace sentir que no me interesa lo que a él le importa.

Antes podíamos hablar sobre cualquier tema sin problemas, incluso con opiniones distintas. Ahora siento que participar en una conversación política es imposible sin que surja conflicto. Me duele y me genera ansiedad sentir que algo tan cotidiano puede separarnos emocionalmente.

Hemos intentado hablarlo, y él me dice que es importante que ambos estemos informados y podamos opinar, pero yo me siento incapaz de seguirle el ritmo y temo que esto afecte nuestra comunicación y cercanía.

Además, creo que esta situación ha empezado a afectar otros aspectos de nuestra vida. Evito iniciar conversaciones o proponer planes por miedo a que surja otra discusión sobre política, y eso me hace sentir aislada y frustrada dentro de la relación.

Lo que más me duele es que a veces siento que mis intereses, mis opiniones o simplemente mi presencia no cuentan tanto como estar al día con la política. Esto me hace cuestionar si él realmente me valora como persona o solo espera que cumpla con una condición que a él le interesa.

CONSEJO

Gabriela, habla con tu pareja de manera tranquila y sincera sobre cómo te hace sentir que se enoje cuando no sabes sobre política. Explícale que quieres participar, pero a tu ritmo, y busquen juntos la forma de comentar noticias u opiniones sin presión. Respetando los conocimientos de cada uno, podrán mantener la comunicación abierta.