Gremio de motociclistas anuncia protesta por prohibiciones y registros obligatorios. (Foto: Andina)
Gremio de motociclistas anuncia protesta por prohibiciones y registros obligatorios. (Foto: Andina)

Desde mañana 22 de mayo, los motociclistas estarán obligados a utilizar chalecos con su placa impresa en la espalda, medida dictada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio del Interior (Mininter) para hacerle frente a graves delitos como el sicariato y la extorsión que son perpetrados por delincuentes a bordo de motos.

Para el especialista en seguridad ciudadana, Frank Casas, la medida “no es una herramienta útil para prevenir el delito” y es “materialmente imposible” que haya una óptima fiscalización considerando la falta de policías.

“Aunque en el papel parece (la norma) de mano dura, la capacidad que tiene el Estado para supervisar su cumplimiento es limitado. Por allí viene su gran debilidad”, explicó a OJO.

Respecto al temor que tienen los motociclistas de que sus placas sean usadas por delincuentes y luego los sindiquen en actos delictivos, Casas consideró posible que estos hechos ocurran y, no solo ello, también podrían colocar placas inventadas.

“Para que esta medida se cumpla lo que tu requieres es el constante monitoreo y supervisión de los conductoras, cosa que es muy complicado que se realice”, refirió.

En esa línea, opinó que el Gobierno lanza medidas aisladas “para ver si algo funciona”, pero no hay una estrategia más integral, que debería poner foco en el control de armas y municiones usadas para cometer estos graves delitos o el mercado negro de la información personal.