Con el inicio del mes de octubre, la venta de turrón se dispara, sobre todo su versión tradicional que lleva grajeas y miel. No obstante, cada vez tienen mayor acogida propuestas innovadoras de este dulce cuyo consumo se asocia a la festividad del Señor de los Milagros.
Así lo asegura la emprendedora Cecilia Encinas Encinas, quien a través de su negocio “El secreto de Doña Tila” ofrece turrones de aguaymanto, café orgánico, maracuyá, naranja con limón, y chicha morada, en honor al Cristo Moreno, los cuales tienen similar demanda que el clásico.
“La acogida ha sido muy buena, a la gente le gusta bastante estas versiones”, señaló a OJO, tras detallar que se dedica a la elaboración y venta de este dulce desde hace más de 20 años, cuando aún se desempeñaba como policía, y la primera innovación que hizo fue el turrón con jalea de maracuyá para Mistura.

Luego, empezaron a probar con otras frutas de aroma intenso y, tras conversar con productores de Junín, sacaron un turrón que lleva café pasado y el bagazo que queda es usado para potenciar el sabor de la galleta.
“Hoy por hoy vendemos todos los sabores casi parejos y hay personas que se llevan uno de cada sabor. Nosotros elaboramos las jaleas con las mismas frutas y nuestro toque es el ajonjolí, que le ponemos encima y en la masa”, refirió doña Cecilia.
VERSIONES. Quienes también ha sacado otras versiones de turrón son los internos que trabajan en la panadería San Miguelito, en el penal Miguel Castro Castro. Elaboran de frutos rojos, café, a base a quinua, kañiwa y kiwicha, entre otros.
OJO AL DATO. Los turrones “El secreto de Doña Tila” son artesanales y se venden en versión de 500 gramos por WhatsApp y en el jirón Callao 264.