Una vez más, transportistas de Lima y Callao apagaron ayer sus motores y acataron un paro para protestar contra la ola de extorsiones que los tiene amenazados y que ya dejó más de medio centenar de choferes asesinados por organizaciones criminales.

La medida de fuerza fue cumplida de forma parcial, debido a las posturas contrarias de dirigentes del gremio; sin embargo, sí afectó el traslado de cientos de pasajeros en zonas de Carabayllo, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Ventanilla.

En paraderos como Puente Nuevo y Puente Atocongo, hubo aglomeraciones por el largo tiempo que les tomaba a los ciudadanos acceder a buses que decidieron operar. Por ello, algunos optaron por subir a combis y colectivos que aprovecharon para hacer su agosto. Otros subieron a buses de la Policía.

BLOQUEOS. Además de paralizar, choferes y cobradores participaron de una marcha a bordo de sus vehículos, con los cuales también bloquearon por momentos vías principales. Llevaron banderolas, globos negros y pancartas con mensajes como “Basta de asesinatos” y “Nos están matando”, frente a la inseguridad que viven.

Los buses “El Rápido” restringieron el paso en la avenida Universitaria y las unidades de las empresas Evipusa y Nueva América, en la avenida Túpac Amaru, en Comas. Los carros de Etupsa 73 hicieron lo mismo en San Martín de Porres, y de Las Águilas y la 10E en San Juan de Lurigancho.

Un grupo de transportistas se mantuvo en la Plaza de Acho, a donde llegó caminado el presidente José Jerí, junto al premier Ernesto Álvarez y otros ministros, para dialogar con los dirigentes del gremio; no obstante, algunos choferes aprovecharon para expresarle su descontento. “Señor presidente, no hable mucho y actúe”, dijo uno de ellos.

RESPUESTA. El mandatario anunció que la Policía prepara un “contraataque” contra cabecillas y miembros de organizaciones criminales extorsivas, y que el Gobierno alista un paquete de medidas adicionales para el estado emergencia.

“Estamos preparando estrategias más contundentes, un contraataque contra la delincuencia; habiendo mapeado las bandas, identificado a los cabecillas, se prepara el contraataque y vamos a generar resultados”, detalló.

Julio Rau Rau, uno de los voceros de los transportistas, exigió “más control en penales” desde donde opera la delincuencia, así como penas para los titulares de cuentas bancarias y de líneas telefónicas, usadas en la extorsión.

OJO AL DATO. Padres de familia expresaron su malestar ante el cambio a última hora que hizo el Ministerio de Educación de que las clases sean virtuales.