Makis son los preferidos de los peruanos.
Makis son los preferidos de los peruanos.

Este 2025 se cumplen 126 años de la llegada de los primeros japoneses al Perú y uno de los aportes de esta inmigración es la fusión gastronómica que dio como resultado platos que hoy deleitan los paladares peruanos.

“Es una fusión increíble la que se logra al combinar las técnicas culinarias de Japón con la sazón y el sabor peruano”, considera Gian Ganaja, fundador de “Kazan Ramen” y quien tiene ascendencia japonesa por parte de su padre.

Gian Ganaja es fundador de Kazan Ramen y creador de contenido.
Gian Ganaja es fundador de Kazan Ramen y creador de contenido.

En base a los comensales que llegan a su restaurante, ubicado en San Miguel, reveló que uno de los platos más pedidos son los makis y tiraditos, que suelen ser pedidos para el almuerzo y en gran cantidad.

“La barra libre nos ha funcionado mucho ya que los peruanos comemos mucho y variado”, comentó el también creador de contenido.

Por las noches, agregó, se animan más por ramen de fuego, sopa japonesa que en su local lo prepara el chef realizando un show de fuego que le da un toque ahumado. “También salen los takoyaki, que son bolitas rellenas de pulpo”, refirió.

FESTIVAL.Kazan Ramen”, inaugurado en 2023 por Ganaja junto a su amigo de infancia, estará presente en Gochiso, el festival que celebra la cultura y la cocina Nikkei, cuya sexta edición empieza hoy y va hasta el 6 de abril en el Parque Caballero de los Mares, de la Costa Verde, en Magdalena.

En la edición pasada, el ‘spot’ más fotografiado del festival fue el portal del maki gigante. Este año, los organizadores prometen sorprender con algo similar.(Foto: Gochiso)
En la edición pasada, el ‘spot’ más fotografiado del festival fue el portal del maki gigante. Este año, los organizadores prometen sorprender con algo similar.(Foto: Gochiso)

La actividad, que rendirá homenaje a las características más representativas de la fusión peruano-japonesa, también incluye folclore de Japón pues se presentará la Danza del León, que simboliza la fortuna y la prosperidad, y habrá desfile de kimonos y otras vestimentas típicas.

OJO AL DATO. Los visitantes podrán participar de una clase de uso de los Ohashi, donde aprenderán la técnica de los palillos japoneses.