La norma que obliga a los motociclistas a usar chalecos con la placa impresa en la espalda y cascos certificados empezó a regir ayer en ocho distritos de Lima y la Provincia Constitucional del Callao declarados en estado de emergencia, aclaró el general PNP Manuel Vidarte, director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.
En el primer día la medida se cumplió a medias. En las avenidas principales se observó que la gran mayoría de conductores de motos lineales llevaban chalecos, sobre todo de color naranja; sin embargo, en calles de menor carga vehicular también se vio a personas que incumplían la medida que se aplicará desde el próximo mes en todo el país.
“En los distritos que no están en emergencia, (la norma) correría dentro de los 60 días calendario de la aplicación de la resolución (...) Aproximadamente, sería el 21 de junio”, estimó Vidarte.
PROBLEMAS. En los primeros operativos realizados por la Policía, hubo algunos incidentes por desconocimiento de la propia norma por parte de efectivos policiales y motociclistas, como el color del chaleco que puede ser cualquiera, excepto el verde fosforescente, la visibilidad completa de la placa y las características del casco.
Solo ayer, los agentes hicieron una especie de campaña informativa, pero según la disposición quienes no lleven estos implementos serán multados con 428 soles y la autoridad podría retener el vehículo.
Aunque la norma recién está siendo aplicada, gremios como la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú denunciaron que individuos ya están haciendo de las suyas al colocarse en sus chalecos placas distintas a las de su unidades, como registraron en fotografías. Su presidente José Luis Huamán ha alertado que delincuentes pueden vulnerar la ley clonando placas.

Por su parte, Danny Mendoza, presidente de la Comunidad Motera del Perú, reiteró su rechazo a esta disposición y no descartó que el gremio acate un paro el 21 de junio para exigir su derogatoria.
OJO AL DATO. Entre los distritos en emergencia figuran Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho.