La cigüeña se sigue alejando de las familias en el Perú, pues, según el Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, del Ministerio de Salud (Minsa), entre enero y marzo de este año se han reportado un total de 96,099, es decir, hubo cinco mil nacimientos menos que en el mismo trimestre del 2024.
Esta tendencia decreciente en la cantidad de partos anuales se observa desde los últimos cuatro años. Así se ha pasado de 124 mil nacimientos en los tres primeros meses del 2022 a 96 mil en el mismo periodo de este 2025.
En lo que respecta a grupos etarios, también se ha dado un cambio drástico. Hasta el 2022 eran más las mujeres que tenían hijos entre los 18 y 29 años, pero ahora la mayoría se convierten en madres a partir de los 30 años en adelante.
Este año, por ejemplo, 43 mil dieron a luz a una edad del primer rango, mientras 49 mil tenían de 30 a más.
CAMBIOS. La ginecóloga Grizell Romero señaló a OJO que las mujeres actualmente vienen retrasando su maternidad y tienen intenciones de un embarazo después de los 30 años e, incluso, pasados los 35 años. “La mujer prioriza su vida profesional antes que la maternidad. Cuando se siente plena en su vida personal, recién piensa en el tema”, manifestó.
Refirió que estos embarazos son considerados de alto riesgo porque la mujer puede presentar complicaciones como preeclampsia (elevación de la presión arterial) y diabetes gestacional.
“Estos solo son riesgos, no quiere decir que sí o sí se vayan a desarrollar”, anotó y aconsejó a quienes quieren convertirse en madres a evaluar antes su estado físico.
OJO AL DATO. El número promedio de hijos que tendría cada mujer también está cayendo. Para el 2050, se estima que sería solo uno.