Cada vez más peruanos están buscando el amor en línea. De acuerdo con el último reporte de una conocida aplicación de citas, 150 mil peruanos solteros en Lima usan actualmente Facebook Parejas para conocer amigos, vínculos especiales o parejas sentimentales.

La cifra representa un crecimiento notable desde noviembre de 2021, cuando solo 56 mil personas utilizaban la aplicación con fines amorosos. Hoy, el número ha subido a 150 mil usuarios activos, lo que evidencia un incremento de 94 mil personas en menos de cuatro años.

El estudio revela además que muchos de estos usuarios han intentado hasta 12 veces encontrar pareja en la red. Varios desactivaron su cuenta tras un “match” fallido y regresaron entre una semana y un mes después, dispuestos a volver a intentarlo.

La mayoría de quienes buscan pareja se encuentran entre los 25 y 35 años, y el 56% son mujeres. Según el reporte, más de la mitad declara que busca una relación seria y estable, lo que muestra un cambio en las expectativas respecto a años anteriores, cuando predominaban los vínculos pasajeros.

Durante la pandemia, muchas personas comenzaron a recurrir a las plataformas virtuales para conocer a otros. Hoy, casi el 40% de las parejas en el Perú se conocen por internet, de acuerdo con datos de portales especializados.

Páginas como “Solteras por Internet”, “Match.com.pe”, “Mobifriends” o “Ilovia Perú” son las más utilizadas por quienes buscan relaciones estables. En cambio, Facebook Parejas y Tinder se ubican entre las más populares para encuentros más casuales.

“La tecnología ha cambiado la forma en que se construyen las relaciones. Hay personas que mantienen vínculos a distancia de hasta uno o dos años sin haberse visto físicamente. Para algunos es una experiencia manejable, pero otros requieren apoyo psicológico para sobrellevarlo”, señaló a OJO la psicóloga Hernández.

Consejos de seguridad para citas en línea

Facebook Parejas recomienda a sus usuarios compartir información con cautela y proteger su privacidad al conocer personas por internet. La plataforma recuerda que las citas están dirigidas a mayores de 18 años y sugiere no publicar datos personales como números de teléfono, direcciones o redes sociales en los perfiles. Además, aconseja reportar y bloquear a cualquier usuario que solicite información sensible o muestre actitudes sospechosas.

Otra advertencia importante está relacionada con las estafas románticas. Facebook señala que algunos estafadores crean cuentas falsas para engañar a las personas y pedirles dinero con excusas relacionadas a viajes o emergencias médicas. Si alguien insiste en dejar la aplicación para comunicarse por correo o mensajería externa, o se muestra excesivamente afectuoso muy rápido, podría tratarse de un intento de fraude. En estos casos, la recomendación es no responder, no transferir dinero y reportar inmediatamente la cuenta.

Si decides conocer a alguien en persona, la plataforma sugiere hacerlo siempre en lugares públicos, avisar a un amigo o familiar sobre tus planes, mantener tu teléfono cargado y tener tu propio medio de transporte. Facebook recuerda que, si en algún momento te sientes incómodo o inseguro, puedes finalizar la cita, bloquear a la persona y reportar el incidente de manera confidencial. La empresa subraya que la seguridad y el bienestar de sus usuarios son prioridad, pero insiste en que cada persona es quien mejor puede juzgar su propia seguridad.