La Defensoría del Pueblo instaló en Lima el primer Consejo Regional de Coordinación del programa “Rompiendo Cadenas”, una estrategia nacional que busca cerrar brechas en la identificación y protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, explotación, abandono o trata. Con esta activación, Lima se convirtió en la primera región del país en poner en marcha un equipo multisectorial enfocado exclusivamente en atender los casos de mayor vulnerabilidad infantil.
Durante la ceremonia, encabezada por el defensor del pueblo, Dr. Josué Gutiérrez Cóndor, se destacó que “Rompiendo Cadenas” permitirá acelerar la respuesta del Estado en situaciones de riesgo, mejorar la detección temprana y articular intervenciones que hoy se enfrentan de manera aislada. El programa promueve la intervención inmediata ante alertas de peligro, la búsqueda activa de menores desaparecidos y el seguimiento continuo a cada caso.
El consejo quedó conformado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, representada por su alcalde Renzo Reggiardo, quien asumió la presidencia; la alcaldesa de Lince, Malca Schnaiderman, como primera vicepresidenta; la subprefecta provincial de Lima, Nancy López Domínguez, como segunda vicepresidenta; y la jefa de la Oficina Defensorial de Lima, Rosa Chacón Malpartida, como secretaria técnica.
También participaron representantes clave del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional, Reniec, Migraciones, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia y EsSalud, instituciones que ahora tendrán un canal directo y coordinado para la atención de casos.
La instalación del consejo marca un hito para la capital: por primera vez, todas las entidades responsables de la protección de la niñez trabajarán bajo un mismo sistema de alerta, acción y seguimiento. Con ello, se busca reducir la impunidad en casos de violencia infantil, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar que ningún menor en riesgo quede sin atención.
Con este paso, la Defensoría del Pueblo reafirmó su compromiso de supervisar que las decisiones del consejo se traduzcan en resultados concretos y medibles, priorizando la protección efectiva de los menores en situación de vulnerabilidad.




