Al quinto día de haber asumido la presidencia de la República, tras la vacancia de Dina Boluarte aprobada en el Congreso, José Jerí llevó acabo ayer la juramentación de su gabinete ministerial, encabezado por Ernesto Julio Álvarez Miranda, abogado, militante del Partido Popular Cristiano (PPC) y expresidente del Tribunal Constitucional del Perú.

Pese a que el mandatario interino había señalado el último lunes que se iba a “tomar una pausa” para definir a su equipo de ministros, por la presión de tener sectores sin líderes aceleró su búsqueda y conformó a su gabinete de “transición y reconciliación nacional”, previo a la movilización que hoy acatarán diversos gremios y colectivos ciudadanos.

DECISIÓN. La apuesta por Álvarez Miranda se conoció horas antes de la juramentación luego de que el ahora premier pidiera licencia al PPC para poder asumir un “rol protagónico en el gobierno provisional que aspira a obtener la estabilidad política necesaria”.

Sin embargo, él no fue la primera opción de Jerí. Antes ofreció el puesto al expresidente de Sporting Cristal, Felipe Cantuarias, y al expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi, quienes lo rechazaron.

El presidente del PPC, Carlos Neuhaus, aseguró que Álvarez es una persona idónea para el cargo. “Le va a dar prestigio al gabinete, es una persona sólida, no es una persona improvisada”.

No obstante, antes de asumir como premier borró sus cuentas de las redes sociales X, Instagram y Facebook, donde había llamado “intento subversivo” a las protestas anunciadas para hoy y, tiempo atrás, criticó los paros de transportistas.

“¿De verdad esto es lo mejor que le podían ofrecer al país? ¿Un premier que desprecia y terruquea? Qué vergüenza! Ningún compromiso con lo que la calle pide”, cuestionó la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático.

LISTA. En el Ministerio del Interior (Mininter), el sector que tiene en sus manos reducir la criminalidad, fue designado Vicente Tiburcio Orbezo, quien es oficial general en situación de retiro de la Policía y formó parte del histórico Grupo Especial de Inteligencia (GEIN).

En cuanto a las otras carteras, se cuestionó en redes sociales que varias sean lideradas por personajes que fueron parte del gobierno de Dina Boluarte, como el ministro de Educación, Jorge Figueroa, exasesor del sector en la gestión de Morgan Quero, y la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Azucena Miralles Miralles, quien fue viceministra de la cartera.

9 meses en el cargo tendrá José Jerí, quien dice que cumplirá el mandato.

OJO AL DATO. La militante de Somos Perú, Sandra Gutiérrez Cuba es la nueva ministra de la Mujer, en medio de las polémicas contra Jerí.