En la región Piura, agentes de la Policía, y personal de aduanas incautaron más de 3 millones de soles en mercadería de procedencia ilegal. Once personas fueron intervenidas y serán investigadas por el presunto delito de contrabando.

La mercadería, según un informe técnico de Aduanas, alcanza un valor de más de 3 millones de soles (exactamente S/ 3,360,477.76) y no contaba con la documentación aduanera necesaria para su legal ingreso al país. Este hallazgo pone de manifiesto la magnitud del contrabando que circula a nivel nacional con capacidad logística y financiera para reinventar y diversificar sus métodos de transporte.

Personal de la Unidad de Emergencias de Sullana intervino un camión de carga que se desplazaba en actitud sospechosa por la intersección de la calle Vichayal con Pasaje Municipal José Olaya – barrio El Obrero, en el asentamiento humano 9 de Octubre. Al notar el nerviosismo del conductor procedieron a revisar la carga descubriendo que transportaba 177 sacos con prendas de vestir y 121 paquetes de cigarrillos.

El operativo realizado en Sullana se suma a una serie de intervenciones recientes. Tras haber detenido la semana anterior a una presunta banda de contrabandistas llamados “Los Tabaqueros” con más de un millón de cigarrillos cuyo destino era Lima, se suman los operativos llevados a cabo en la región Piura.  De acuerdo con los informes oficiales, además del camión incautado en Sullana, otros tres vehículos fueron detenidos por transportar productos sin la documentación aduanera correspondiente.

Según el estudio “Contrabando y Tráfico de Cigarrillos y Ropa Usada: Economías Ilegales y Amenazas a la Seguridad”, los cigarrillos de contrabando estarían vinculados a estructuras criminales más amplias y peligrosas, ya que tienen en común rutas y prácticas delictivas dedicadas al tráfico de drogas, armas y personas.

“El tráfico ilegal de mercancías aumenta de manera directamente proporcional al incremento del crimen organizado y la inseguridad en el país. Cada vez es más evidente la necesidad de abordar esta problemática con políticas públicas que permitan reforzar el control fronterizo y desincentivar la comisión de este delito” mencionó Rubén Vargas, experto en crimen organizado.