Con el lema “Manos de Esperanza” el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja resalta en el marco del Día de la Cirugía Peruana la labor de servicio y compromiso con la vida de sus médicos cirujanos que gracias a la destreza de sus manos representan la esperanza y el milagro para muchas familias que tienen un hijo enfermo.
El INSNSB ha realizado más de 55 mil cirugías complejas desde que entró en funcionamiento, y actualmente la cifra mensual de cirugías es en promedio 500 intervenciones al mes, teniendo operativas las 13 salas con las que cuenta la Institución.
El compromiso de estos profesionales ha contribuido a alcanzar importante logros como la disminución en el porcentaje de cirugías suspendidas a menos de 3% (2.69%) culminando el año 2024 con un total de 6,755 cirugías en 14 servicios quirúrgicos.
“Resaltar también que se ha logrado reducir la tasa de mortalidad en 2.7% a nivel institucional, estando por debajo del estándar internacional, lo que consolida al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja como una institución de calidad y entre los mejores hospitales e institutos a nivel de Sudamérica", señala la institución en un comunicado de prensa.
CADA PACIENTE, ES UNA HISTORIA ÚNICA Y DIFERENTE
Para los 110 médicos cirujanos que integran el INSNSB cada caso es un reto diferente, pero con un mismo objetivo: salvar la vida de niños y adolescentes de todo el Perú.
Desde el año 2023 el INSNSB ha ejecutado alrededor de 70 campañas médico –quirúrgicas en regiones, realizando más de 2,500 intervenciones a niños y adolescentes de poblaciones alejadas del interior del país, operando principalmente casos de malformaciones congénitas y problemas cardiovasculares.
Esta institución trata pacientes referidos de distintos hospitales del país por enfermedades complejas como trasplantes renal, hepático y de córnea, tumor cerebral, traumatismo encéfalo craneano severo, cirugías de espina bífida y encefalocele, cardiopatías congénitas, grandes quemaduras, niños con tumores sólidos, entre otras malformaciones congénitas.
Para ello, cuentan con ocho ejes de atención quirúrgica: Eje de Cirugía Cardiológica y Cardiovascular, Neurocirugía, el Eje de Cirugía Neonatal y Pediátrica, Atención al Paciente Quemado, Especialidades Quirúrgicas, Especialidades Pediátricas, Hematología y Trasplante de Médula Ósea, y Trasplante de Órganos Sólidos.
Más del 70% de los casos complejos que atiende este establecimiento de salud son de las regiones y el 90% son atendidos gratuitamente a través del Seguro Integral de Salud SIS.
Roxanita, la pequeña paciente ejemplo
Gracias a la experticia de los cirujanos del INSNSB, Roxanita volvió a la vida, ella es una menor ashaninka, quien llegó al Instituto con el 85% de su cuerpo quemado por fuego directo a causa de un accidente vehicular.
En ella se usaron técnicas especiales y modernas para la expansión del tejido, y otros casos de reconstrucción con técnicas de regeneración en base a microcirugía.
También se logró realizar dos trasplantes renales en un solo día, a dos niños de 10 y 11 años, muchos niños han podido escuchar por primera vez al ser sometidos a una operación de implante coclear, recientemente salvaron la vida de una bebé de 21 días de nacida que fue sometida a una cirugía compleja del cerebro por un hematoma a nivel craneal.