Aunque el 86.3 % de peruanos de entre 15 y 75 años de edad consideran que el cáncer es prevenible, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), muy pocos se realizan o acceden a un chequeo para detectarlo a tiempo, por lo que llegan a un hospital en estadios avanzados.
Esto ocurre con los pacientes a quienes se les detecta cáncer de próstata. El 85 % de casos atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), al año, llegan en etapas avanzadas y, de ellos, el 45 % presenta metástasis, lo que significa que la enfermedad se diseminó a otros órganos.
“El INEN recibe entre 800 y mil casos nuevos de cáncer de próstata al año. Un 45 % de ellos tiene la enfermedad diseminada a otros órganos, con compromiso en los huesos, hígado y ganglios, es decir ha hecho metástasis y en esa etapa la enfermedad es incurable”, señaló el director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del INEN, doctor Víctor Destéfano.
Agregó que en otro 40 % de pacientes el cáncer se ha propagada a los tejidos u otras estructuras alrededor de la próstata y apenas en el 15 % esta neoplasia está confinada a la próstata, etapa que “es potencialmente curable”. “Hasta el 2019, el 25 % de los casos se detectaban a tiempo, pero luego de la pandemia caímos a 15 %”, advirtió.
PREVENCIÓN. Según Globocan, cada año se diagnostican cerca de 8500 nuevos casos en el país y seis hombres pierden la vida diariamente por esta enfermedad. El galeno pidió a los varones que se sometan a exámenes preventivos a través del tacto rectal y una prueba de sangre.
OJO AL DATO. El domingo 9 de noviembre, el INEN realizará una campaña gratuita de despistaje de cáncer de próstata.




