En el Perú existe aproximadamente una botica o farmacia por cada 1,300 habitantes, según estimaciones basadas en el número de establecimientos autorizados por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).
Esta cifra refleja la amplia presencia del canal independiente en el sector farmacéutico nacional. Sin embargo, muchas de estas “farmacias de barrio” enfrentan desafíos para competir frente a las grandes cadenas, debido a la falta de herramientas de gestión, capacitación y digitalización.
Según el Boletín de Establecimientos Farmacéuticos de DIGEMID (junio 2024), el número de boticas y farmacias autorizadas en el sector privado asciende a 7,282 establecimientos, de los cuales el 83,1 % corresponden a boticas y farmacias independientes.
Del total, 85,9 % no forman parte de cadenas farmacéuticas, lo que evidencia la hegemonía del canal minorista local frente a los grandes grupos empresariales. Asimismo, entre 2022 y 2023 se registraron 57 cierres definitivos (2,2 %) y 26 cierres temporales (1,0 %), lo que refleja la vulnerabilidad operativa de muchas farmacias de barrio (Fuente: DIGEMID, Boletín de Establecimientos Farmacéuticos, 2024).
Por su parte, datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelan que en zonas urbanas el 21,4 % de la población acude a una farmacia o botica para consultas o atención de salud durante un trimestre, mientras que solo 10,6 % busca atención en establecimientos del MINSA.
Esta información confirma la relevancia del canal farmacéutico privado como punto de acceso inmediato a medicamentos y orientación profesional para miles de peruanos (Fuente: INEI, Nota de Prensa N.º 201-2022).
En respuesta a esta realidad, se realizará el “Farmaniacos Day 2025”, el primer y único evento de su tipo en América Latina, que busca inspirar, capacitar y fortalecer a los pequeños y medianos empresarios farmacéuticos del país. El encuentro se llevará a cabo el viernes 21 de noviembre en la Cámara de Comercio de Lima, desde las 8:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., y reunirá a más de 10 ponentes internacionales provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y otros países de la región.
“Este es el primer evento en Latinoamérica diseñado exclusivamente para las farmacias de barrio. Nuestro propósito es ofrecerles herramientas reales para competir, formalizarse y crecer sin perder su identidad. Estas farmacias generan empleo, sostienen la economía local y merecen espacios de desarrollo profesional”, explica Elvis Chuco, fundador de Farmaniacos y organizador del evento.
Durante la jornada, los asistentes podrán acceder a charlas magistrales, paneles de inspiración y sesiones prácticas, entre ellas:
• “Del sueño a la realidad: cómo apalancar fondos del Estado para transformar tu farmacia”, por Elvis Chuco.
• “La mentalidad imparable: lecciones de crecimiento exponencial”, con Walter Tapia, líder de Kola Real (ex CEO).
• Bloques de ponencias internacionales con Dolores Guevara (Perú), Carlos Mendoza (Colombia) y Gabriela Rocha (Bolivia).
Desde Líbano, vía streaming, participará Talal El Jurd, quien busca trascender las charlas de negocio convencionales para conectar con el propósito fundamental del profesional farmacéutico. Su testimonio refleja un compromiso inquebrantable con la salud comunitaria, más allá de los márgenes de ganancia.
Durante el evento también se realizará el lanzamiento oficial de la Primera Red Integrada de Farmacias Independientes de Latinoamérica, una iniciativa pionera que permitirá que las farmacias locales operen bajo un modelo colaborativo, con beneficios conjuntos en marketing, compras y posicionamiento digital, sin perder su marca ni su identidad.
El Farmaniacos Day 2025 incluirá además un “Marketplace de Soluciones”, espacios de networking, un almuerzo temático, coffee breaks y un sorteo final de equipos y premios tecnológicos gracias al “Pasaporte al Networking”.
“Queremos que los dueños de farmacias sientan que no están solos. Farmaniacos nació para acompañarlos y brindarles conocimiento práctico. Este evento busca motivar e impulsar un nuevo capítulo para las farmacias independientes del país”, agrega Chuco.