Algunos no encuentran trabajo estable o laboran en malas condiciones
1.3 millones de peruanos sin empleo
Aurora Caruajulca
aurora.caruajulca@prensmart.pe
Hoy se celebra el Día Internacional de los Trabajadores y aunque las cifras muestran una leve mejora en el empleo, la realidad sigue siendo compleja para millones de peruanos que aún no encuentran un trabajo o que laboran en condiciones poco favorables.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre enero y marzo de 2025, la población económicamente activa del país alcanzó los 17.5 millones de personas.
De ellas, cerca de 1.3 millones están desempleadas. Esto representa una tasa de desempleo del 7.4%, ligeramente menor a la del mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, el problema no es solo la falta de empleo, sino también la calidad de este. Se estima que 4.2 millones de peruanos trabajan menos horas de las que necesitan o reciben sueldos por debajo del mínimo legal. Esto se conoce como subempleo y afecta al 24% de la población ocupada.
INFORMALIDAD. Además, la informalidad sigue siendo una gran barrera para el desarrollo laboral en el país. Actualmente, el 70% de los trabajadores están en el sector informal, sin acceso a beneficios como seguro de salud o aportes a la jubilación.
Los sectores que más empleo generan en el Perú siguen siendo el comercio, la agricultura y los servicios. No obstante, muchos de estos puestos no garantizan estabilidad o ingresos suficientes.
Por otro lado, se ha observado un aumento en la participación laboral femenina, que ya representa el 45% de la fuerza laboral activa.
El desempleo juvenil también preocupa. La tasa entre los jóvenes de 15 a 24 años alcanza el 15%, muy por encima del promedio nacional. Esto refleja las dificultades que enfrentan para insertarse en un mercado laboral cada vez más competitivo.
“Si bien las autoridades han impulsado programas, el camino hacia un mercado laboral estable todavía tiene varios retos. Hay que elaborar mejores programas con acceso a beneficios y promociones para quienes desean formalizar”, puntualizó a OJO el economista de Cuánto Julio Vílchez.
El problema no es solo la falta de emploo, sino también la calidad de este.
Según el INEI, las mujeres ganan en promedio un 30% menos que los hombres, lo que refleja una persistente brecha salarial de género.
Tasa de desempleo juvenil entre los jóvenes de 15 a 24 años alcanza el 15%.