Cada tercer domingo de julio, el Perú celebra uno de los platos más queridos de su gastronomía: el pollo a la brasa.
Reconocido como patrimonio cultural de la Nación, este platillo genera un importante impacto económico y emocional en el país. Según la Asociación Peruana de Avicultura (APA), en esta fecha se consumen más de un millón de pollos, haciendo de esta jornada una de las más activas del año para restaurantes, pollerías y servicios de delivery.
En este contexto, Leña y Carbón —con 24 locales a nivel nacional— se alista para superar las 7.000 unidades vendidas en un solo día. “Este 20 de julio representa hasta un 300% más de ventas que un día promedio. Reforzamos todo nuestro equipo y procesos para estar a la altura”, señala Guennady Zakharov, Gerente de Marketing de la Corporación Mendoza.
La marca ofrecerá combos especiales con ¼ de pollo, papas, cremas y acompañamientos como tequeños, chorizo o anticucho, pensados para compartir en familia.

El pollo a la brasa sigue siendo el plato predilecto de los peruanos para reuniones familiares, celebraciones y fines de semana. “Esta fecha no solo moviliza ventas, sino que nos conecta con nuestras raíces. Es una jornada para celebrar lo nuestro, con sabor y tradición”, añade Zakharov.
El crecimiento sostenido en delivery y consumo digital ha impulsado a marcas como Leña y Carbón a fortalecer su presencia en apps, redes sociales y canales de atención directa, sin perder su esencia.
Más allá de las cifras, el Día del Pollo a la Brasa representa un punto de encuentro para muchas familias peruanas. Es la excusa perfecta para reunirse, compartir historias y disfrutar de un plato que forma parte de nuestra identidad nacional. Su preparación al carbón, sus acompañamientos tradicionales y su versatilidad lo mantienen vigente en todos los sectores sociales, cruzando generaciones y regiones.
Este 20 de julio, cientos de pollerías en todo el país abrirán sus puertas con promociones y menús especiales.