Nada detiene los ataques extorsivos diarios contra los transportistas. En solo seis horas, extorsionadores venezolanos atacaron dos veces el patio de maniobras de la empresa de transporte público “La 36”, ubicado en San Martín de Porres.
A las 11:30 de la noche del domingo, dos sujetos en moto dispararon siete veces contra la puerta de metal y, a las 5:30 de la madrugada de ayer, regresaron e ingresaron a las instalaciones para asesinar a balazos a choferes, cobradores y otros trabajadores.
“Era un moreno alto, venezolano. Apuntó a dos conductores, pero la bala no salió. Tampoco al segundo intento. Corrimos, el delincuente nos siguió y las balas cayeron en los parabrisas. Hubo tres buses afectados. También le dispararon al vigilante pero tampoco le cayó”, contó uno de los sobrevivientes.
TEMOR. Ante los dos ataques armados que sufrieron, la empresa, que va desde San Martín de Porres hasta Chorrillos, anunció la suspensión temporal de sus actividades debido al temor que sienten sus trabajadores. Sus 85 unidades no salieron.
“Siempre es lo mismo, no hay solución. Ahora esta es una advertencia seria. Y no solo a nuestra empresa: ya en otras rutas también les disparan a los carros en pleno recorrido. Detrás de nosotros hay familias, hijos, nietos. Somos el sustento de nuestros hogares”, refirió un chofer que prefirió el anonimato por seguridad.
La realidad lo avala pues, según la Policía, entre enero y la quincena de julio de este año, se reportaron 44 muertes violentas de choferes, cobradores y ayudantes. Además, otros 23 asesinatos están en investigación.
PROMESAS. Mientras la violencia campea, ayer los ministros de Justicia, Juan José Santiváñez, y del Interior, Carlos Malaver, prometieron una vez más a representantes de 12 gremios de transporte formal de Lima y Callao acciones frente al avance de las extorsiones.
Malaver prometió aplicar controles más estrictos en la venta de chips, el rastreo de cuentas bancarias usadas para cobros ilegales y la supervisión de armas, mientras que Santiváñez señaló que eliminaría beneficios penitenciarios.
No obstante, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hasta junio último, en los penales del país solo hay encarcelados 1365 por el delito de extorsión, de los cuales 730 están aún como procesados y 635 han recibido una condena. La mayoría de estos presos son hombres jóvenes, de 25 a 39 años.
OJO AL DATO. La empresa pidió resguardo policial para retomar sus labores, pues temen nuevos ataques.