Con más de cuatro mil variedades, la papa es uno de los cultivos más emblemáticos del Perú y este 30 de mayo está de fiesta, por lo que se desarrollarán diversas actividades a nivel nacional.
Para celebrar el Día Nacional e Internacional de la Papa, el Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita, realizará un homenaje a este producto, presente en nuestra gastronomía, con degustaciones de platos, concursos, comparsas en vivo y otras sorpresas.
El centro de abastos recibe cada año miles de toneladas de papa y reveló que hay tres variedades con mayor ingreso. Estas son la blanca, que se caracteriza por ser la más popular y usada para freír; la yungay, que se adapta a todo tipo de preparación y es de rápida cocción, y la única, que tiene una textura seca y forma alargada.
CELEBRACIONES. Como el festejo es en todo el país, en Trujillo, la Universidad Nacional de la ciudad organiza el Festipapa 2025, evento donde habrá una exposición de papas nativas y comerciales, concurso de pelado de papas y charlas informativas sobre prácticas agroecológicas y sostenibilidad en su cultivo.
En otras localidades también se alistan celebraciones, que incluyen campeonatos de fútbol, como la “Copipapa”, concursos, pasacalles, tributos a la pachamama (madre tierra) y entrega de kilos de este tubérculo a los asistentes.
La Coordinadora Rural de la Papa del Perú ya dio inicio al Día de la Papa, en Ayacucho, con el lanzamiento del Festival Internacional de la Papa, donde se reunieron agricultores, cocineros y expertos para participar en una cata de papas en diversas presentaciones, y se habilitó un Museo de la Papa.
OJO AL DATO. Hasta en el Vaticano saben de la gran variedad de papas que hay en Perú gracias a la mención que hizo el papa León XIV.