Aurora Caruajulca
aurora.caruajulca@prensmart.pe
Imparable. En febrero de 2025, se reportaron en promedio 3,996 robos de celulares al día en todo el país, según cifras del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Aunque esta cifra es menor a la registrada en diciembre del 2024 (4,403 diarios) y a los niveles prepandemia (más de 5,900 diarios), sigue representando una alarmante incidencia delictiva que afecta a miles de peruanos.
HORARIOS. Los datos provienen del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG), que permite monitorear los reportes de robo de celulares en tiempo real.
Según este registro, el mayor número de denuncias se concentra los lunes, con 204 reportes por hora. Los fines de semana también presentan una alta incidencia: los sábados con 170 y los domingos con 167 reportes por hora.
Además, las horas pico en las que se producen más robos de celulares son las 10 de la mañana (307 reportes), 11 a.m. (290) y el mediodía (275).
Esta coincidencia con el horario de mayor tránsito de personas en las calles sugiere que muchos robos ocurren mientras los ciudadanos se desplazan a sus centros de trabajo, estudian o realizan compras.
“El celular no solo es un objeto valioso por sí mismo, sino que es fácilmente revendido o desmantelado para el mercado negro. Por eso, hay bandas dedicadas exclusivamente a este tipo de robo”, advirtió a OJO la criminóloga Sandra Gutiérrez, del Instituto Cuánto.
La Policía Nacional ha reportado que actualmente investiga 87 casos de muertes vinculadas a robos de celulares, un número que evidencia que este delito, en muchos casos, trasciende el ámbito patrimonial y se convierte en una amenaza directa contra la vida.
Las marcas más afectadas por los robos, según Osiptel, son Samsung (66,087 unidades), seguida de Redmi (53,543), Honor (24,725), Motorola (23,516) y Apple (17,251). Estos datos permiten inferir que los delincuentes tienen predilección por marcas populares y de alta demanda en el mercado informal.
El horario de la mañana es donde se registra mayor incidencia delictivaPara el especialista en seguridad ciudadana, Gustavo Barrenechea, “la clave está en cortar la cadena de comercialización. Muchas motos lineales son usadas para ejecutar el delito