En lo que va del año, un total de 45,033 personas han sido diagnosticadas con alguna enfermedad oncológica en el país, siendo el cáncer de mama el que presenta mayor incidencia con 8843 casos, reveló el Ministerio de Salud (Minsa).

Lo alarmante de ello, según la asociación “Por un Perú sin Cáncer”, es que al 70 % de las pacientes se les detecta este tipo de neoplasia en estadios avanzados (II y III) y un gran número no recibe tratamiento oportuno, lo que aumenta el riesgo de mortalidad.

Esto ocurre, pese a que el cáncer de mama tiene un 90 % de probabilidades de curación si se detecta a tiempo y si se brindan tratamientos en el momento requerido.

“La prevención y el tratamiento temprano son una realidad que debemos hacer cumplir para que ninguna mujer muera por una detección tardía”, señaló Gianina Orellana, presidenta de “Por un Perú sin Cáncer”, colectivo que lanzó la campaña “Cicatrices que salvan”, iniciativa que busca sensibilizar a la sociedad y a las autoridades sobre este tema.

PREVENCIÓN. La doctora Yoice Mamani, especialista en oncología del Hospital Dos de Mayo, señaló que inicialmente el tumor en la mama no se palpa y, en un autoexamen, se detectará cuando tenga un tamaño considerable. Por ello, es necesario que las mujeres mayores de 40 años se realicen una mamografía.

“Esta va a poder detectar tempranamente, antes de que el tumor sea palpable, para empezarle un tratamiento oportuno”, refirió a través de la plataforma de Telesalud del Minsa.

No obstante, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), apenas el 15.1 % de mujeres de 40 a 69 años de edad se realizó al menos una mamografía durante el año 2024, cifra bastante baja.

Respecto a los signos de alerta, Mamani detalló que si hay protuberancias o nódulos visibles, venas crecientes, ‘piel de naranja’, una mama más grande que la otra y pezón invertido o endurecido, las mujeres deben acudir de inmediato a un hospital.

OJO AL DATO. El Minsa lanzó una campaña nacional gratuita de despistaje preventivo de diferentes tipos de cáncer en centros de salud.